Paneles de comunicación y gestión de riesgos: Herramientas clave para la seguridad laboral, prevención de incidentes y señalización efectiva

Introducción a los paneles de comunicación y gestión de riesgos

La seguridad laboral es un aspecto esencial en cualquier entorno de trabajo, especialmente en sectores como la construcción, la manufactura y la minería, donde los riesgos inherentes a las actividades diarias son elevados. En este contexto, los paneles de comunicación y gestión de riesgos se han convertido en herramientas clave para la prevención de incidentes y la mejora de la seguridad. Estos paneles permiten transmitir de forma visual y directa información relevante sobre los peligros presentes en el entorno, los protocolos de seguridad y las medidas preventivas.

La función principal de estos paneles es comunicar de manera efectiva los riesgos, así como las acciones necesarias para controlarlos. Esto resulta vital para garantizar que tanto los trabajadores como los visitantes comprendan las normas de seguridad y actúen en consecuencia. Los paneles también son un medio para reforzar la cultura de seguridad en la organización, mostrando mensajes claros que fomentan comportamientos preventivos.

Históricamente, los paneles de comunicación eran simples carteles impresos con advertencias o instrucciones básicas. Sin embargo, con el tiempo, su diseño y funcionalidad han evolucionado significativamente. Hoy en día, estos paneles pueden incluir elementos visuales avanzados, como pictogramas, códigos de colores, y en algunos casos, tecnologías interactivas. Estos avances mejoran la comprensión de los mensajes, lo que es crucial en entornos donde la seguridad debe gestionarse de forma proactiva y en tiempo real.


Tipos de paneles de comunicación y su función

Los paneles de comunicación pueden clasificarse en varias categorías, según su función y el tipo de información que presentan. A continuación, se describen los tipos más comunes:

  • Panel de riesgos: Este tipo de panel se utiliza para identificar y monitorear los peligros específicos de una actividad o área. Suele incluir una descripción de los riesgos, las medidas preventivas a tomar y los equipos de protección personal requeridos. Los paneles de riesgos son especialmente útiles en zonas con operaciones peligrosas, como maquinaria pesada, áreas de trabajo en altura o espacios confinados.
  • Señalización de seguridad: La señalización en forma de paneles tiene como objetivo indicar advertencias, prohibiciones u obligaciones. Algunos ejemplos comunes incluyen señales de «uso obligatorio de casco», «prohibido fumar» o «peligro eléctrico». Estas señales cumplen con normativas internacionales de seguridad, utilizando colores y símbolos estandarizados que permiten una rápida identificación del mensaje.
  • Herramientas de comunicación preventiva: Además de los paneles fijos, existen otras herramientas visuales que apoyan la comunicación de seguridad. Por ejemplo, los eslóganes de seguridad y los «minutos de seguridad» (breves reuniones informativas sobre riesgos) refuerzan los mensajes preventivos en el día a día de los trabajadores.

Estos diferentes tipos de paneles contribuyen a crear un entorno más seguro, donde la información relevante está siempre visible y accesible. Además, su uso adecuado puede reducir significativamente el número de accidentes, mejorando así el rendimiento operativo de la organización.


RAMS Board: Innovación en paneles de seguridad

Los RAMS Boards representan un salto cualitativo en el diseño de paneles de comunicación preventiva, al integrar múltiples funcionalidades en un sistema modular y altamente resistente. Fabricados con plástico reciclado de alta densidad (HDPE), estos paneles son diseñados específicamente para entornos industriales y de construcción, donde los riesgos y las condiciones ambientales varían constantemente​. Su estructura robusta, combinada con la posibilidad de personalización, los convierte en una solución completa para la gestión de riesgos y la comunicación de seguridad.

A diferencia de los paneles tradicionales, que suelen ser fijos y difíciles de actualizar, los RAMS Boards permiten la incorporación de accesorios adicionales.

Entre estos se incluyen pizarras magnéticas, bolsillos transparentes para documentos, estaciones de primeros auxilios y alarmas de seguridad​. Esto no solo mejora la organización de la información, sino que también facilita su actualización diaria, lo que es crucial en proyectos donde los riesgos cambian rápidamente.

Un aspecto destacado de los RAMS Boards es su capacidad para soportar condiciones climáticas extremas. Los estudios técnicos han demostrado que pueden resistir velocidades de viento de hasta 119 km/h, cumpliendo con la normativa europea EN 1991-1-4:2005​. Esto garantiza que el panel permanezca estable y operativo incluso en situaciones meteorológicas adversas, lo que es esencial para mantener una comunicación efectiva en obra.

Otro de los beneficios clave de este sistema es su facilidad de montaje y transporte. Gracias a su diseño modular, dos operarios pueden ensamblar o desmontar un RAMS Board en cuestión de minutos, sin necesidad de maquinaria especializada​. Esto resulta especialmente útil en proyectos donde es necesario mover los paneles a diferentes ubicaciones a medida que avanzan las fases de construcción.


Diseño y contenido efectivo en paneles de seguridad

El diseño de un panel de comunicación es un factor determinante para su efectividad. Un buen panel debe ser visualmente claro, con una estructura que facilite la comprensión de la información en pocos segundos. En entornos laborales, donde los trabajadores están expuestos a múltiples estímulos, es fundamental que los mensajes de seguridad se destaquen y sean fácilmente legibles.

Los RAMS Boards han sido diseñados teniendo en cuenta estos principios. Su estructura modular permite organizar la información en secciones bien definidas, utilizando diferentes colores y símbolos para resaltar las áreas más críticas​. Por ejemplo, las instrucciones de emergencia pueden colocarse en una sección destacada del panel, mientras que los procedimientos diarios se presentan en otra área, permitiendo una rápida localización de la información relevante.

Además, los paneles pueden personalizarse con logotipos corporativos y mensajes específicos, lo que refuerza la identidad visual de la empresa y la importancia que esta da a la seguridad. Los pictogramas y diagramas también desempeñan un papel importante, ya que permiten comunicar mensajes clave a trabajadores que puedan tener barreras lingüísticas o limitaciones en la comprensión del idioma.

Tablero De Informacion De Rams Boards

El contenido de los paneles debe actualizarse de manera regular para reflejar los riesgos actuales y las medidas preventivas en vigor. Esto es especialmente relevante en proyectos de larga duración, donde las condiciones de trabajo pueden cambiar significativamente con el tiempo.

Los RAMS Boards, al ser fácilmente desmontables y reconfigurables, facilitan esta tarea, permitiendo una gestión dinámica de la información.

Importancia de los paneles en la cultura de seguridad

Más allá de su función informativa, los paneles de comunicación contribuyen a reforzar la cultura de seguridad en la organización. Cuando los trabajadores ven que la empresa se preocupa por mantener actualizada la información sobre riesgos y medidas preventivas, es más probable que adopten un comportamiento proactivo en relación con la seguridad.

Los RAMS Boards integran mensajes subliminales que influyen en la percepción de los empleados. Un ejemplo de esto es el espejo con la frase “Tú eres la persona responsable de tu seguridad”, que recuerda al trabajador su propia responsabilidad en el cumplimiento de las normas de seguridad​.

Estos pequeños detalles ayudan a generar una mayor conciencia sobre la importancia de la prevención de riesgos.


Actualización y mantenimiento de los paneles

La información que se muestra en los paneles de comunicación debe mantenerse actualizada para que estos sigan siendo efectivos. En entornos de trabajo dinámicos, como obras de construcción e instalaciones industriales, los riesgos y los procedimientos pueden cambiar a diario, lo que requiere una revisión constante de los contenidos del panel.

Un panel desactualizado puede generar confusión o, peor aún, inducir a errores que pongan en peligro la seguridad de los trabajadores. Por ejemplo, si un procedimiento de evacuación cambia y no se actualiza en el panel, los empleados podrían seguir instrucciones incorrectas en una situación de emergencia. Los RAMS Boards están diseñados para facilitar este proceso de actualización, permitiendo a los responsables de seguridad modificar o sustituir documentos y avisos de manera rápida y sencilla​.

La estructura modular de estos paneles permite añadir o reemplazar secciones específicas sin necesidad de desinstalar el sistema completo. Los bolsillos transparentes A3 y A4 incluidos en el RAMS Board, por ejemplo, están diseñados para proteger documentos importantes, manteniéndolos visibles y legibles a pesar de las condiciones ambientales​. Esto es especialmente importante en obras al aire libre, donde el viento, el polvo o la lluvia pueden afectar la integridad de los documentos si no están debidamente protegidos.

Además del mantenimiento del contenido, es necesario realizar inspecciones periódicas para garantizar que el panel esté en buenas condiciones físicas. Factores como la exposición prolongada al sol o el contacto con sustancias corrosivas podrían afectar la durabilidad del material, aunque en el caso de los RAMS Boards, el HDPE reciclado les proporciona una alta resistencia a estos elementos​. Una limpieza básica con agua y jabón es suficiente para mantenerlos en óptimas condiciones.


Integración de tecnologías digitales

La tecnología está desempeñando un papel cada vez más importante en la gestión de la seguridad y la comunicación en el lugar de trabajo. La integración de herramientas digitales en los paneles de comunicación es una tendencia en crecimiento que mejora significativamente la interacción con la información y la capacidad de actualizarla en tiempo real.

Los paneles electrónicos permiten mostrar datos dinámicos, como indicadores de seguridad, alarmas visuales y mensajes personalizados. En un entorno de construcción, por ejemplo, un panel digital podría mostrar información sobre las condiciones climáticas del día, alertando sobre posibles riesgos relacionados con el viento, la lluvia o la temperatura. Estos sistemas también pueden estar conectados a sensores que monitorean parámetros clave, como la calidad del aire o el nivel de ruido, proporcionando datos que ayudan a tomar decisiones preventivas en tiempo real.

Otra ventaja de los paneles digitales es su capacidad para integrarse con sistemas de gestión de seguridad (SGS). Los responsables de prevención pueden actualizar los contenidos desde una plataforma centralizada, asegurando que todos los paneles en la obra reflejen la misma información. Esto reduce el riesgo de inconsistencias y mejora la coordinación entre equipos.

Aunque los RAMS Boards actuales no incorporan tecnología digital, su diseño permite futuras adaptaciones. Por ejemplo, se podrían instalar pantallas electrónicas en secciones específicas del panel, o incorporar códigos QR que redirijan a los trabajadores a documentos o videos instructivos almacenados en la nube. Estas innovaciones aumentarían la accesibilidad y mejorarían la comprensión de la información, especialmente en proyectos complejos.

Ventajas y desafíos de la digitalización

La digitalización de los paneles de comunicación tiene numerosas ventajas, pero también plantea ciertos desafíos. Por un lado, la capacidad de actualizar la información en tiempo real y la posibilidad de presentar datos dinámicos mejoran significativamente la gestión de riesgos. Sin embargo, es importante considerar aspectos como el costo inicial de implementación, el mantenimiento técnico y la formación del personal para utilizar estas herramientas.

En entornos con acceso limitado a recursos tecnológicos, los paneles físicos como los RAMS Boards siguen siendo una solución eficaz y sostenible. Estos paneles combinan durabilidad, facilidad de uso y flexibilidad para adaptarse a diferentes contextos sin depender de sistemas electrónicos complejos.

Revisión constante para entornos dinámicos

El proceso de actualización y mantenimiento de los paneles debe formar parte de un plan integral de gestión de la seguridad. Se recomienda establecer un calendario de revisiones periódicas, así como asignar responsabilidades claras para el mantenimiento de los paneles. Esto ayuda a prevenir la acumulación de información obsoleta y garantiza que los trabajadores siempre tengan acceso a datos precisos y actualizados.

En este sentido, la participación activa de los empleados en la gestión de los paneles también es crucial. Al involucrar a los trabajadores en la revisión y actualización de la información, se fomenta un mayor compromiso con la seguridad y se mejora la cultura organizativa. Los minutos de seguridad, donde los equipos se reúnen brevemente para discutir los riesgos del día, son una excelente oportunidad para revisar y actualizar los contenidos de los paneles.


Participación de los empleados en la seguridad

La seguridad laboral no es solo responsabilidad de los responsables de prevención o del equipo directivo. Para que las medidas de seguridad sean efectivas, es fundamental que todos los empleados participen activamente en su implementación y mantenimiento. Los paneles de comunicación, como los RAMS Boards, pueden servir como herramientas clave para fomentar esta participación al proporcionar información clara, accesible y constantemente actualizada.

Cuando los trabajadores se involucran en la gestión de los paneles, se crea un mayor sentido de responsabilidad y pertenencia hacia las medidas preventivas. Una forma eficaz de lograr esta implicación es a través de la asignación de roles específicos. Por ejemplo, algunos empleados pueden encargarse de revisar periódicamente los documentos publicados en el panel, mientras que otros pueden ser responsables de reportar cualquier cambio en las condiciones de seguridad.

Además, es recomendable que los paneles incluyan espacios dedicados a la comunicación interactiva. Esto puede implicar la colocación de tablones donde los empleados puedan sugerir mejoras o reportar riesgos que hayan identificado. Al dar voz a los trabajadores, la organización no solo mejora la identificación de peligros, sino que también fortalece la cultura de prevención, al mostrar que sus opiniones son valoradas.

Programas de sensibilización y capacitación

Para maximizar el impacto de los paneles de comunicación, es importante que los trabajadores reciban capacitación sobre cómo interpretar y utilizar la información que se presenta en ellos. Programas de sensibilización sobre seguridad pueden incluir actividades como:

  • Minutos de seguridad: Breves reuniones diarias o semanales donde se discuten los riesgos más relevantes y se revisan las actualizaciones en los paneles de comunicación.
  • Simulacros de emergencia: Ensayos periódicos que permiten a los empleados familiarizarse con los procedimientos de evacuación y las rutas de escape señaladas en los paneles.
  • Charlas sobre lecciones aprendidas: Sesiones donde se analizan incidentes anteriores para extraer aprendizajes y reforzar el cumplimiento de las medidas preventivas.

Estas actividades no solo aumentan la conciencia sobre la seguridad, sino que también mejoran la comprensión de los riesgos y las acciones correctivas necesarias. Los paneles de comunicación, en este contexto, se convierten en puntos de referencia visuales que ayudan a los trabajadores a recordar y aplicar las normas establecidas.

Beneficios de una participación activa

La participación activa de los empleados en la gestión de la seguridad tiene múltiples beneficios. En primer lugar, contribuye a reducir los accidentes laborales, ya que los trabajadores están más atentos a los peligros potenciales y a las medidas preventivas que deben tomar. En segundo lugar, mejora la productividad, al minimizar las interrupciones causadas por incidentes y al fomentar un entorno de trabajo organizado y seguro.

Un estudio sobre prácticas de seguridad en la industria de la construcción mostró que las empresas con una alta participación de sus empleados en las actividades preventivas experimentaron una disminución significativa en el número de incidentes reportados​. Esto se debe a que los trabajadores se convierten en agentes activos de cambio, detectando y corrigiendo situaciones de riesgo antes de que puedan derivar en accidentes.

Además, la participación promueve un clima laboral más positivo. Los empleados que sienten que su seguridad es una prioridad para la organización están más motivados y comprometidos con su trabajo. Esto, a su vez, mejora la retención de talento y reduce el ausentismo, factores que son críticos para el éxito de cualquier proyecto.

Herramientas digitales para la participación

La tecnología también puede desempeñar un papel en la mejora de la participación de los empleados en la gestión de la seguridad. Por ejemplo, aplicaciones móviles y plataformas de gestión de seguridad permiten a los trabajadores enviar reportes de riesgos directamente desde sus dispositivos. Estos reportes pueden integrarse con los paneles digitales, actualizando automáticamente la información relevante para todos los equipos en tiempo real.

Otra opción es el uso de códigos QR en los paneles físicos. Los trabajadores pueden escanear estos códigos para acceder a documentación adicional, videos instructivos o formularios de evaluación de riesgos. Esto facilita el acceso a información detallada sin necesidad de saturar visualmente el panel con demasiados documentos.

Sin embargo, es importante equilibrar el uso de tecnologías digitales con soluciones físicas accesibles para todos. En algunos entornos, como obras en zonas remotas o con infraestructura limitada, los paneles físicos siguen siendo la opción más fiable y efectiva.

Reconocimiento de las contribuciones

Reconocer y recompensar las contribuciones de los empleados a la seguridad es una estrategia que puede reforzar aún más su participación. Esto puede incluir desde menciones en reuniones de equipo hasta incentivos más formales, como premios por sugerencias de mejora o participación activa en actividades preventivas.

El reconocimiento no solo motiva a los trabajadores, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia que la organización otorga a la seguridad. Cuando los empleados ven que sus esfuerzos son valorados, es más probable que continúen participando de manera proactiva.


Conclusión: Paneles de comunicación como herramientas clave en la gestión de riesgos

Los paneles de comunicación, especialmente los sistemas avanzados como los RAMS Boards, desempeñan un papel fundamental en la seguridad laboral y la gestión de riesgos.

Al proporcionar información visual clara, accesible y constantemente actualizada, estos paneles ayudan a reducir los incidentes en el lugar de trabajo, mejorando tanto la eficiencia operativa como la protección del personal.

La clave del éxito de un panel de comunicación es su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada entorno. Los RAMS Boards, con su diseño modular y la posibilidad de incorporar accesorios como pizarras magnéticas, alarmas y estaciones de primeros auxilios, ofrecen una flexibilidad que permite personalizar el panel según los riesgos y procedimientos de cada proyecto

Punto De Incendio Volker Stevin

​​. Esta adaptabilidad es crucial en sectores como la construcción e industria, donde las condiciones de seguridad pueden cambiar rápidamente.

Warren Alexander-Pye Director Asociado: «Hemos comprado dos RAMS boards para un entorno de obra muy desafiante debajo de una estación del metro de Londres.
La robusta construcción de las tablas significa que pueden resistir las rigores del sitio, son fácilmente limpiables y la capacidad de drenar las unidades base las hace fáciles de mover a medida que avanza las fases de los trabajos.
Donde la declaración de método es altamente personalizada y fuera de lo común, estas tablas son excelentes para garantizar que la información relevante esté disponible cerca del frente de trabajo.
El costo es muy favorable en comparación con la versión de madera hecha en el sitio, la gama de accesorios pre-fijados disponibles es muy buena y el hecho de que pudiéramos personalizar el letrero en la parte superior de la tabla fue la guinda del pastel.
Las recomendaría para cualquier obra.»

Impacto en la prevención de riesgos laborales

La evidencia demuestra que la implementación efectiva de paneles de comunicación mejora la prevención de riesgos. Cuando los trabajadores tienen acceso constante a información actualizada sobre los peligros y las medidas de seguridad, es más probable que adopten comportamientos preventivos. Esto no solo reduce el número de accidentes, sino que también minimiza las interrupciones en las operaciones, lo que se traduce en una mayor productividad.

Un aspecto importante es la capacidad de los paneles para reforzar la cultura organizativa de seguridad. Los mensajes visuales, como los eslóganes y los recordatorios sobre la responsabilidad individual en materia de seguridad, generan conciencia constante entre los empleados. Además, al mostrar datos actualizados sobre incidentes y avances en las medidas preventivas, la empresa demuestra un compromiso real con la protección de sus equipos.

Los RAMS Boards, en particular, destacan por su capacidad para soportar condiciones ambientales adversas, lo que garantiza que la información crítica esté siempre disponible, incluso en proyectos al aire libre​. Esto proporciona una ventaja significativa frente a los paneles tradicionales, que a menudo requieren sustituciones frecuentes debido al deterioro.

Sostenibilidad e innovación en paneles de comunicación

La sostenibilidad es otro factor diferenciador en la evolución de los paneles de comunicación. Los materiales utilizados en los RAMS Boards, como el HDPE reciclado, no solo son altamente resistentes, sino que también contribuyen a reducir la huella de carbono de los proyectos​. Este enfoque sostenible se alinea con las políticas globales de responsabilidad medioambiental, mejorando la reputación de las empresas que adoptan estas soluciones.

En términos de innovación, la integración de tecnologías digitales en los paneles de comunicación está transformando la forma en que se gestiona la seguridad. Aunque los RAMS Boards actuales no incorporan tecnologías interactivas de serie, están diseñados para permitir futuras adaptaciones, como pantallas electrónicas o sistemas de monitoreo remoto​. Estas tecnologías permitirán actualizar la información en tiempo real, mejorando aún más la capacidad de respuesta ante riesgos emergentes.

No obstante, es importante recordar que la tecnología debe complementar, y no sustituir, las soluciones físicas. En entornos donde el acceso a dispositivos digitales es limitado, los paneles físicos siguen siendo esenciales para garantizar una comunicación efectiva y universal.

Futuro de los paneles de seguridad y gestión de riesgos

De cara al futuro, se espera que los paneles de comunicación continúen evolucionando en paralelo a los avances tecnológicos y las demandas de sostenibilidad. La incorporación de inteligencia artificial y análisis de datos podría permitir una gestión más proactiva de los riesgos, identificando patrones de comportamiento y situaciones de riesgo antes de que ocurran incidentes.

Por ejemplo, un panel conectado a una red de sensores podría alertar automáticamente sobre condiciones peligrosas, como un aumento en la concentración de gases tóxicos o una disminución en los niveles de oxígeno en áreas confinadas. Esta capacidad de respuesta en tiempo real mejoraría significativamente la prevención y el control de riesgos en proyectos complejos.

Sin embargo, para que estas innovaciones tengan éxito, será crucial mantener el enfoque en la participación de los empleados. Los sistemas más avanzados solo serán efectivos si los trabajadores están comprometidos con su uso y actualización. Por lo tanto, la formación continua y el fomento de una cultura de seguridad seguirán siendo componentes esenciales en la gestión de riesgos.


Recomendaciones finales

Para maximizar los beneficios de los paneles de comunicación en la prevención de riesgos, se recomienda a las empresas:

RecomendaciónDescripciónBeneficio/Impacto
Realizar evaluaciones periódicas de seguridadEvaluar de forma regular para identificar qué información es relevante incluir en los paneles.Garantiza que los paneles contengan datos pertinentes y actualizados respecto a los riesgos actuales.
Capacitar a los empleadosOfrecer formación sobre cómo interpretar y utilizar los paneles de comunicación.Mejora la efectividad de las medidas preventivas al asegurar una correcta interpretación y acción.
Actualizar la información de forma regularMantener los paneles al día para reflejar los riesgos actuales y evitar mensajes obsoletos.Asegura que la información comunicada sea precisa, oportuna y relevante para la prevención de riesgos.
Fomentar la participaciónInvolucrar a los trabajadores en la gestión de los paneles de comunicación.Refuerza el compromiso con la seguridad y facilita la identificación de peligros en el entorno laboral.

En resumen, los paneles de comunicación, como los RAMS Boards, no solo son herramientas visuales, sino también piezas clave en la estrategia integral de seguridad laboral. Su implementación adecuada contribuye a crear entornos de trabajo más seguros, organizados y sostenibles, sentando las bases para una gestión proactiva y eficaz de los riesgos.


¿Qué es la prevención de riesgos laborales?

La prevención de riesgos laborales es la disciplina que tiene por objeto promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas preventivas y el desarrollo de actividades necesarias para evitar, minimizar y eliminar los riesgos que derivan de las condiciones del puesto de trabajo.

¿Qué son las medidas preventivas en el ámbito laboral?

Las medidas preventivas son acciones o disposiciones que se implementan con el fin de eliminar o reducir los riesgos en su origen, minimizando la probabilidad de que se materialicen y causen daños a los trabajadores. Estas medidas pueden incluir la adecuación de equipos, la implementación de procedimientos seguros y la formación de los empleados en prácticas seguras.

¿Qué importancia tiene la prevención de riesgos laborales?

La prevención de riesgos laborales es fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, evitando accidentes y enfermedades profesionales. Además, una adecuada gestión preventiva contribuye a mejorar el clima laboral, aumentar la productividad y cumplir con la normativa vigente, evitando posibles sanciones para la empresa.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar un RAMS Board en la gestión de riesgos laborales?

Los RAMS Boards ofrecen múltiples beneficios en la prevención de riesgos laborales. Gracias a su diseño modular, permiten organizar y actualizar información crítica sobre seguridad, como evaluaciones de riesgos, procedimientos de trabajo y contactos de emergencia​. Estos paneles están fabricados con materiales reciclados y son altamente resistentes, lo que los hace ideales para entornos industriales y de construcción​. Además, su capacidad para integrar accesorios como alarmas y estaciones de primeros auxilios mejora la respuesta ante emergencias​.

¿En qué se diferencian los RAMS Boards de otros paneles de comunicación?

A diferencia de los paneles tradicionales, los RAMS Boards están diseñados para resistir condiciones extremas, soportando velocidades de viento de hasta 119 km/h​. Son fáciles de transportar y montar, lo que permite su reubicación en diferentes áreas del proyecto sin necesidad de maquinaria pesada​. Además, ofrecen opciones de personalización, como bolsillos transparentes y pizarras magnéticas, para adaptarse a las necesidades específicas de cada obra​.

¿Cómo contribuyen los RAMS Boards a la sostenibilidad en proyectos de construcción?

Los RAMS Boards están fabricados con plástico reciclado de alta densidad (HDPE), lo que reduce la dependencia de recursos no renovables​. Su larga vida útil y bajo mantenimiento disminuyen la necesidad de reemplazos frecuentes, generando menos residuos. Además, al ser reutilizables en diferentes proyectos, contribuyen a la reducción de costos operativos y al cumplimiento de las políticas de responsabilidad medioambiental​.

¿Qué tipos de información se pueden mostrar en un RAMS Board?

Un RAMS Board puede mostrar diversos tipos de información clave para la seguridad laboral. Esto incluye evaluaciones de riesgos, planes de emergencia, instrucciones de trabajo, avisos de cambios en las condiciones del entorno y contactos de seguridad​. También es posible incluir actualizaciones diarias o semanales a través de una pizarra magnética, lo que ayuda a mantener informados a los empleados en tiempo real​.