1. Introducción a los paneles informativos en obras
La construcción es una actividad compleja que involucra a múltiples equipos de trabajo, maquinaria pesada y estrictos cronogramas. En este entorno dinámico, la comunicación clara y efectiva es fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores, el cumplimiento normativo y la eficiencia en la ejecución del proyecto. Aquí es donde los paneles informativos de obra juegan un papel clave.
Los paneles informativos en las obras proporcionan a trabajadores, supervisores y visitantes información esencial sobre las condiciones del sitio. Entre los datos que suelen incluir se encuentran el nombre del proyecto, el promotor, los técnicos responsables, las fechas de inicio y finalización, así como normativas y medidas de seguridad. Estos paneles también son un requisito legal en muchas regiones, como lo estipula el Reglamento de Disciplina Urbanística de Andalucía, que establece las características que debe cumplir la señalización.
Sin embargo, los sistemas tradicionales de carteles presentan problemas significativos. Con frecuencia, estos paneles son fabricados con materiales como madera y contrachapado.

Esto los hace pesados y difíciles de trasladar dentro del sitio de obra. Además, su exposición prolongada a condiciones meteorológicas adversas acelera su deterioro, lo que genera costos adicionales al tener que reemplazarlos continuamente.
2. El concepto RAMS Board
Frente a estas limitaciones, RAMS Boards ha desarrollado una solución innovadora: el RAMS Board, un panel informativo modular diseñado para entornos de construcción y plantas industriales. Este sistema es ligero, fabricado con materiales reciclados y altamente resistente a las condiciones exteriores.

El RAMS Board se compone de tres elementos estructurales: una tabla principal y dos soportes. Estos soportes pueden rellenarse con agua para proporcionar estabilidad en condiciones de viento o pueden anclarse directamente al suelo. Gracias a esta configuración, el panel es fácil de montar y desmontar, permitiendo su reutilización en distintos proyectos. Además, cumple con la normativa europea EN 1991-1-4:2005, soportando velocidades de viento de hasta 119 km/h.
Una de las mayores ventajas de los RAMS Boards es su flexibilidad de uso. Estos paneles no solo sirven para mostrar información general sobre el proyecto, sino que también pueden equiparse con una amplia gama de accesorios. Entre ellos se incluyen pizarras magnéticas, alarmas de seguridad, estaciones de lavado ocular y bolsillos transparentes para documentos. Esto convierte al RAMS Board en una herramienta integral para la gestión de la seguridad en obra.
3. Materiales y sostenibilidad
La elección de los materiales en los paneles informativos es crucial, no solo por su impacto en la durabilidad, sino también por la sostenibilidad del proyecto. En los sistemas convencionales, los paneles suelen fabricarse con madera y contrachapado. Estos materiales, aunque económicos inicialmente, requieren mantenimiento constante y tienden a deteriorarse rápidamente bajo condiciones climáticas adversas. Por el contrario, los RAMS Boards están diseñados pensando en la sostenibilidad y la eficiencia a largo plazo.
El RAMS Board está fabricado con HDPE (polietileno de alta densidad) reciclado, lo que le otorga una serie de ventajas. En primer lugar, este material es extremadamente resistente a los rayos UV, la humedad y otros factores ambientales. Esto garantiza que el panel pueda permanecer en el exterior durante años sin sufrir daños significativos. Además, al utilizar plástico reciclado, se contribuye a la reducción de residuos en el sector de la construcción, alineándose con las metas globales de sostenibilidad y reducción de la huella de carbono.



Otra característica destacable del material es su bajo mantenimiento. A diferencia de la madera, que requiere tratamientos periódicos para prevenir el desgaste, el HDPE se puede limpiar fácilmente con agua y jabón, manteniendo su apariencia y funcionalidad durante al menos diez años. Este enfoque reduce no solo los costos de mantenimiento, sino también el tiempo y los recursos necesarios para mantener los paneles en condiciones óptimas.
El diseño modular del RAMS Board también fomenta el uso eficiente de los recursos. Como los paneles pueden ser desmontados y trasladados a diferentes ubicaciones, se evita la necesidad de fabricar nuevos sistemas para cada proyecto. Esto representa un ahorro significativo a lo largo del ciclo de vida de un proyecto de construcción, tanto en términos económicos como medioambientales.
4. Diseño, personalización y seguridad
Uno de los mayores desafíos en la señalización de obras es captar la atención de los trabajadores y visitantes, garantizando que la información crítica no pase desapercibida. El diseño de los RAMS Boards ha sido cuidadosamente pensado para cumplir este objetivo. La estructura del panel es visualmente llamativa y cuenta con una organización clara de la información, lo que facilita la rápida comprensión de los mensajes clave.
El panel principal dispone de varios accesorios para mejorar la funcionalidad. Por ejemplo, se pueden añadir pizarras magnéticas de 700 x 500 mm, ideales para comunicar actualizaciones diarias o semanales sobre las condiciones de la obra. Además, los bolsillos transparentes A4 y A3 permiten proteger documentos importantes, como los planes de construcción o los contactos de emergencia, asegurando que siempre estén accesibles y en buen estado.
Para reforzar la seguridad, el RAMS Board puede incluir alarmas de emergencia y estaciones de primeros auxilios, como dispensadores de lavado ocular. También cuenta con elementos de señalización luminosa, lo que mejora su visibilidad en condiciones de poca luz. Estas características hacen del RAMS Board una herramienta esencial para la gestión de riesgos en obras de construcción, donde las condiciones pueden cambiar rápidamente y es necesario actualizar la información de forma constante.
5. Cumplimiento normativo y resistencia
El cumplimiento de las normativas de seguridad y señalización en obras es un requisito fundamental para cualquier proyecto de construcción. Los paneles informativos, además de proporcionar datos relevantes, deben cumplir con estándares técnicos que garanticen su resistencia a condiciones adversas, como vientos fuertes o impactos accidentales. Los RAMS Boards han sido diseñados específicamente para cumplir estas regulaciones, lo que los convierte en una opción confiable y segura.

Los estudios técnicos realizados sobre los RAMS Boards han demostrado su capacidad para soportar velocidades de viento de hasta 119 km/h (equivalente a 74 mph), gracias a un diseño robusto y un sistema de anclaje eficiente. Este rendimiento cumple con el estándar europeo EN 1991-1-4:2005, que regula las acciones del viento sobre estructuras.
Este factor es especialmente relevante en obras situadas en zonas con condiciones climáticas extremas, donde la seguridad estructural de los paneles es prioritaria.
El sistema de soporte del RAMS Board incluye dos elementos que pueden rellenarse con hasta 75 litros de agua cada uno, lo que incrementa su estabilidad sin necesidad de instalaciones permanentes. Alternativamente, los soportes pueden anclarse al suelo utilizando tornillos de alta resistencia, una opción ideal en proyectos de larga duración o en áreas expuestas a vientos fuertes.
Además de la resistencia al viento, los RAMS Boards han sido diseñados para minimizar los riesgos de vuelco o desplazamiento. Las pruebas realizadas indican que, incluso bajo condiciones de viento severo, el factor de seguridad del panel es adecuado para prevenir accidentes. Esto no solo protege a los trabajadores y visitantes, sino que también reduce los costos asociados con daños a los equipos o interrupciones en las operaciones de la obra.
6. Transporte, montaje y mantenimiento
Uno de los principales problemas de los paneles informativos tradicionales es su peso y dificultad de manejo. En muchos casos, estos sistemas requieren el uso de grúas o maquinaria especializada para ser trasladados, lo que complica su instalación y aumenta los costos logísticos. Los RAMS Boards, en cambio, están diseñados para ser transportados y ensamblados de manera sencilla por dos operarios, cumpliendo con las directrices actuales sobre manipulación manual segura.
El paquete de envío de un RAMS Board tiene unas dimensiones compactas (174 cm x 144 cm x 31 cm), lo que facilita su transporte en vehículos estándar. El panel y los soportes se entregan en una caja plana, lista para ser montada en el sitio de obra sin necesidad de herramientas complejas. Este enfoque modular reduce significativamente los tiempos de instalación, permitiendo que el panel esté operativo en menos de 30 minutos.
El proceso de montaje es igualmente intuitivo. Los soportes cuentan con aberturas diseñadas para ser rellenadas con agua, lo que proporciona la estabilidad necesaria sin comprometer la movilidad del panel. En proyectos donde es necesario reubicar los paneles con frecuencia, el sistema permite un desmontaje rápido, eliminando el agua de los soportes y trasladando las piezas de manera segura al nuevo emplazamiento.
En cuanto al mantenimiento, los RAMS Boards son prácticamente libres de costos. El material principal, HDPE reciclado, es resistente a la suciedad y al deterioro causado por los elementos climáticos. Para mantenerlo en condiciones óptimas, basta con una limpieza periódica con agua y jabón. Este bajo mantenimiento, combinado con una vida útil de al menos 10 años, representa una inversión altamente rentable para las empresas constructoras.
7. Casos de uso y ejemplos en el sector
Los RAMS Boards ya se están utilizando en múltiples proyectos de construcción e industria, donde han demostrado ser una solución eficaz para mejorar la comunicación y la seguridad. Empresas de diferentes sectores han destacado la capacidad de estos paneles para adaptarse a las necesidades específicas de cada obra, desde la inclusión de información técnica hasta la personalización con logotipos corporativos y colores distintivos.



Además, los beneficios económicos asociados con su reutilización son significativos. A diferencia de los paneles tradicionales, que a menudo terminan en vertederos al finalizar el proyecto, los RAMS Boards pueden trasladarse de un sitio a otro, lo que reduce los costos operativos y fomenta prácticas más sostenibles.
8. Conclusión: Innovación y futuro de la señalización en obras
La innovación en la señalización de obras es crucial para mejorar tanto la seguridad como la eficiencia operativa en los proyectos de construcción. Los RAMS Boards han marcado una diferencia significativa al establecer un nuevo estándar en la industria, combinando diseño modular, materiales sostenibles y funcionalidades avanzadas. A medida que más empresas adoptan esta tecnología, los beneficios económicos, ambientales y de seguridad se vuelven cada vez más evidentes.
Uno de los aspectos más destacados del RAMS Board es su enfoque en la estandarización. Los paneles convencionales suelen variar en diseño y calidad, dependiendo de los materiales y habilidades disponibles en el sitio. Esta falta de uniformidad no solo afecta la percepción visual, sino también la capacidad de los trabajadores para identificar y asimilar rápidamente la información clave. Por el contrario, los RAMS Boards presentan un formato estandarizado que, con el tiempo, se convierte en una referencia visual automática para temas relacionados con la salud y seguridad.
Joyce Fernandes, Q6 Aeropuerto de Heathrow, Ferrovial: «Las RAMS boards han sido muy bien recibidas por nuestro equipo de obra y de gestión.»
(Reseñas de Google) Sam Ahmad: «La pizarra RAMS es una solución increíblemente práctica que hemos instalado en múltiples ubicaciones de nuestros sitios. Proporciona un lugar centralizado para todos los RAMS en vivo, lo que garantiza un fácil acceso y visibilidad para todo el equipo. La pizarra es ideal para mostrar los riesgos específicos del día, y también incluye espacio para información esencial de seguridad, estaciones de lavado de ojos, etc. Una de sus principales ventajas es la facilidad con la que se puede desmontar y trasladar a diferentes lugares, lo que la convierte en una herramienta versátil y eficaz para gestionar la seguridad en el lugar de trabajo.»
Innovación centrada en la seguridad
La seguridad es el pilar fundamental de los RAMS Boards. Desde su concepción, estos paneles han sido diseñados para reforzar el cumplimiento normativo y la comunicación eficaz en el lugar de trabajo. Por ejemplo, el mensaje «Meet the person responsible for your safety» («Conoce a la persona responsable de tu seguridad»), integrado en un espejo acrílico en el panel, es un recordatorio subconsciente que busca influir positivamente en el comportamiento de los trabajadores.
Además, el uso de elementos visuales como pizarras magnéticas, señalización luminosa y documentos protegidos permite una rápida actualización de la información en función de las condiciones cambiantes del entorno de obra. Esto es especialmente útil en proyectos con dinámicas variables, como cambios de condiciones meteorológicas o actividades de alto riesgo.
Sostenibilidad como ventaja competitiva
La sostenibilidad es otro de los factores diferenciadores del RAMS Board. Al utilizar plástico reciclado como material principal, este sistema no solo reduce el consumo de recursos no renovables, sino que también disminuye la generación de residuos en el sector de la construcción. A medida que las regulaciones medioambientales se vuelven más estrictas, las empresas que adoptan prácticas sostenibles ganan una ventaja competitiva significativa, mejorando su reputación y acceso a nuevos proyectos.
Además, la posibilidad de reutilizar los RAMS Boards en múltiples obras contribuye a una reducción considerable de los costos a lo largo del tiempo. En lugar de desechar paneles deteriorados al finalizar un proyecto, las empresas pueden trasladar estos sistemas a nuevas ubicaciones, optimizando así el retorno de la inversión.
Impacto en el sector de la construcción
Los beneficios económicos, operativos y medioambientales del RAMS Board están transformando la forma en que se gestiona la señalización en obras. Los responsables de seguridad y los gestores de proyectos destacan que estos paneles no solo cumplen su función informativa, sino que también mejoran la organización general del lugar de trabajo. Esto contribuye a una mayor concienciación sobre la seguridad y a una reducción de incidentes, lo que se traduce en un entorno laboral más seguro y eficiente.
Empresas proveedoras como RAMS Boards Ltd están liderando esta transformación, ofreciendo soluciones integrales que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente. La facilidad de compra a través de pedidos en línea o mediante solicitudes personalizadas garantiza una experiencia ágil, desde la adquisición hasta la instalación.
Perspectivas futuras
De cara al futuro, es probable que los RAMS Boards continúen evolucionando para integrar nuevas tecnologías. La incorporación de sistemas digitales, como pantallas electrónicas o sensores conectados, podría mejorar aún más la capacidad de estos paneles para comunicar información en tiempo real. Esto abriría la puerta a aplicaciones avanzadas, como el monitoreo de condiciones ambientales o la gestión remota de la seguridad en obra.
En resumen, los RAMS Boards representan una solución completa y versátil para la señalización en proyectos de construcción. Con su enfoque en la estandarización, sostenibilidad y seguridad, estos paneles están estableciendo un modelo a seguir en la industria. Las empresas que adoptan esta innovación no solo mejoran su rendimiento operativo, sino que también contribuyen a crear un entorno de trabajo más seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
¿Qué información debe incluir un panel informativo de obra?
Un panel informativo de obra debe proporcionar información esencial sobre el proyecto en curso. Esto incluye el nombre del proyecto, la entidad promotora, los técnicos responsables, la empresa constructora, las fechas de inicio y finalización de la obra, y cualquier otra información relevante que informe al público y a los trabajadores sobre los detalles del proyecto. Además, es importante que el panel cumpla con la normativa local y autonómica vigente en materia de señalización en construcción.
¿Qué materiales son más adecuados para la fabricación de paneles informativos en obras?
Los paneles informativos pueden fabricarse en diversos materiales, cada uno con sus ventajas y desventajas. Los materiales comunes incluyen HDPE, PVC, aluminio y madera plástica reciclada. El HDPE, PVC y el aluminio ofrecen durabilidad y resistencia a la intemperie, mientras que la madera plástica reciclada es una opción sostenible que contribuye a la reducción de residuos y promueve prácticas ecológicas en la construcción. La elección del material dependerá de factores como la durabilidad deseada, el presupuesto y las consideraciones medioambientales.
¿Es obligatorio instalar paneles informativos en todas las obras de construcción?
La obligatoriedad de instalar paneles informativos en obras de construcción depende de la normativa local y autonómica. En algunas regiones, la colocación de estos paneles es obligatoria y está regulada por leyes específicas que establecen las características y el contenido que deben tener. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, aunque no es obligatorio colocar carteles anunciadores de las obras del Plan Confianza, se proporciona un modelo de manual corporativo para su uso si el ayuntamiento lo desea. Es recomendable consultar la normativa específica de la localidad donde se realiza la obra para asegurarse del cumplimiento legal.
¿Cuáles son las principales ventajas de los RAMS Boards frente a los paneles informativos tradicionales?
Los RAMS Boards ofrecen múltiples ventajas frente a los paneles informativos convencionales. Su diseño modular permite un montaje y desmontaje rápido, sin necesidad de maquinaria pesada. Están fabricados con plástico reciclado de alta densidad (HDPE), lo que les proporciona una gran resistencia a la intemperie, reduciendo el deterioro y los costos de mantenimiento. Además, los RAMS Boards cumplen con estándares de seguridad como el EN 1991-1-4:2005, resistiendo velocidades de viento de hasta 119 km/h.